Barrios sin agua en Santo Domingo Este por avería
La Caasd trabaja en la corrección del problema
Diario Libre
Santo Domingo Este - nov. 27, 2023
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) trabaja en la solución de una avería provocada el viernes en horas de la noche por una máquina perforadora de una empresa privada a una línea de impulsión de 67 pulgadas del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, localizada en las avenidas Hípica esquina La Grúa, del municipio Santo Domingo Este.
Así lo informó el director general de la CAASD, Felipe Suberví, quien aseguró que se trata de una avería significativa en una tubería del acueducto Oriental, por donde circulan millones de galones de agua diariamente.
"Solo el drenar el agua tan pronto fue cerrada la vía de abastecimiento tomó un tiempo prudente" explicó el funcionario.
Dijo que los equipos de la institución laboran de manera ininterrumpida para corregir a la mayor brevedad la situación que afecta una de las líneas de distribución de ese importante sistema, cuya primera etapa de la ampliación estaba prevista a entregarse el próximo miércoles con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.
El titular de la CAASD lamentó el hecho considerando que esa población había pasado por primera vez, después de décadas y a raíz de los trabajos de rehabilitación realizados por esta gestión al acueducto de sentir una mejoría sustancial en el suministro del preciado líquido.
"Esta gestión ha llevado a ese acueducto de producir 2 metros cúbicos (2m3) a 4 m3, de agua para abastecer al municipio, pero esperamos que este contratiempo se solucione a la mayor brevedad y podamos seguir con los planes que tenemos para la entrega de su ampliación en los próximos días", señaló Fellito.
En ese sentido, el ingeniero detalló que parcialmente afectados se encuentran Respaldo Villa Carmen, residencial Italia, Alma Rosa II, Ralma, Res. Esperanza, Vecinos Unidos, Savica Lotería, Res. Nuevo Sol Naciente, Res. Amanda, Res. Los Ángeles, Mendoza, Invivienda, Villa Faro, La Grúa, Villa Esfuerzo, Paseo del Este, La Moneda I, barrio El Bonito, Fuerza Aérea, Nueva Jerusalén, Valle del Este, entre otros.
Para asistir a los residentes en los sectores afectados, la institución inició un operativo de reparto de agua con los camiones-cisterna de la institución.
Se espera que el martes sea entregada la pieza especial que se mandó a elaborar con las medidas correspondientes para dar solución definitiva a está avería. Luego de instalada se realiza la prueba hidrostática y de no presentar ninguna situación se proceda a restablecer el servicio de agua potable en los sectores afectados.
Más de 1,600 niños sufrieron pérdidas de utilería escolar en el Gran Santo Domingo
Asimismo, además de lo básico para la escolaridad exitosa, el cabecilla del Inabie indicó que se está dotando de tabletas a ciertos niños en edad escolar del mismo grupo perjudicado.
NAYELI REYES
Santo Domingo, R.D.
27/11/2023 13:14 | Actualizado a 27/11/2023
Más de 1,600 niños fueron identificados en el levantamiento de 17 escuelas públicas ubicadas en el Gran Santo Domingo, como perjudicados con la pérdida de su utilería escolar, producto de las lluvias del pasado fin de semana, especialmente del sábado 18 de noviembre.
De acuerdo con los informes que ofreció a periodistas de Listín Diario el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, esta es solo la primera parte de los estudios que pretenden se realicen en todo el país; y ayer domingo fueron entregados unos 200 paquetes con uniformes, cuadernos, mochilas, etcétera.
Con las lluvias torrenciales del sábado 18, los niños perdieron sus uniformes y los útiles por lo que llevan una semana sin asistir a clases.
“Son 17 cetros en el Gran Santo Domingo en los que ya se hizo el levantamiento y hoy están siendo entregados en El
Tamarindo, en La Zurza y otros sectores”, refirió Castro, quien además señaló que uno de los motivos por los que se dificulta la repartición a los niños, es porque además de los levantamientos de lugar, hay que segmentar entre sexo, edades, tallas y otros datos.
Asimismo, además de lo básico para la escolaridad exitosa, el cabecilla del Inabie indicó que se está dotando de tabletas a ciertos niños en edad escolar del mismo grupo perjudicado.
Castro también reiteró que la institución cuenta con suficientes kits para responder a los afectados, sobre todo considerando que no es la población completa, sino sectores específicos.
Arzobispo de Santiago exhorta a enseñar el evangelio desde el seno familiar
Cientos de personas en Santiago participaron de la caminata "Un paso por mi familia 2023"
José Zapata
Santiago - nov. 26, 2023
El Arzobispo Metropolitano de Santiago, monseñor Freddy de Jesús Bretón, llamó este domingo a inculcar el evangelio desde el seno de la familia para construir una mejor sociedad formada en valores.
Bretón habló en la homilía ofrecida en la eucaristía celebrada al culminar la caminata, "Un paso por mi familia 2023", llevada a cabo por la Arquidiócesis de Santiago.
La caminata partió desde el estadio Cibao y recorrió varias calles de la ciudad, hasta llegar al Parque Central, donde monseñor Freddy de Jesús Bretón, en su homilía destacó la importancia de enseñar el evangelio en la familia.
"Que fácil sería si cada familia se propone sembrar la semilla del evangelio desde el seno de la familia... antes la mamá le daba el seno a uno y ahí ya iba enseñando oraciones al niño, y ya apenas caminaba era famoso haciendo oraciones, así era que se criaba antes", expresó el religioso.
Bretón mencionó sencillos ejemplos de lo que vivió durante su infancia en su hogar, destacó que se crió en pobreza porque había días que no había qué comer, sin embargo su familia fue para él una verdadera escuela de honestidad, sobre abundante en dignidad y en fe.
"El trasfondo es este, dije al principio, es agradecer a Dios el tesoro mayor que tenemos que él nos ha entregado y es la familia", destacó monseñor.
El lema de la caminata este año fue, "Con honestidad transformamos la sociedad ".
Defensa de exprocurador Jean Alain acusa al MP de "sembrar odio" en su contra
Afirma que el órgano persecutor y la Cancillería evaden el punto nodal que trató el grupo de la ONU y que "gira en la prisión arbitraria" del exfuncionario
Diario Libre
Santo Domingo - nov. 27, 2023
Los abogados del exprocurador general Jean Alain Rodríguez acusaron al Ministerio Público y a la Cancillería de evadir la recomendación del grupo de trabajo de la ONU, de que se disponga la libertad del exfuncionario, que está en prisión (primero en una cárcel y ahora en arresto domiciliario) desde hace casi 900 días.
Los abogados Gustavo Biaggi, Carlos Balcácer y Nelys Rivas, afirman que la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, y el canciller Roberto Álvarez, procuran "sembrar odio y encono" contra el exfuncionario y que por eso evaden tratar el arresto "ilegal" pronunciado por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria hacia otros temas.
Insisten en que la intención de Reynoso y Álvarez es no "forzar al Estado" a que ejecute la opinión del organismo internacional, a pesar de la Cancillería dominicana entiende que el organismo no es uno internacionalmente vinculante.
"La decisión de la ONU enfoca la arbitraria, ilegal e innecesaria prisión preventiva, más no el fondo del caso que se ventila en sede de justicia, donde nos hemos defendido con peticiones de fondo e incidentales que han conminado al juez a tener que ordenar la lectura íntegra y completa del glosario acusatorio que supera las doce mil páginas", explican los togados en una nota de prensa.
Recordaron que, además de recomendar la "inmediata libertad" del exprocurador, el Grupo de Trabajo solicitó al Gobierno dominicano desplegar una investigación independiente en torno al tema y, por consecuencia, tomar las medidas pertinentes contra los responsables de tal conculcación de derechos en contra de su defendido.
"En cuanto a la rueda de prensa de la Cancillería y la PGR, en modo alguno se atrevieron a enfocar la decisión y solicitud formal en sede de la ONU, todo porque ambos entes públicos no quieren forzar al Estado Dominicano", agregaron los abogados.
Jean Alain Rodríguez cumple actualmente arresto domiciliario, con dos permisos a la semana para salir a trabajar a su oficina, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Previo a la vigente coerción que pesa sobre él, había cumplido 18 meses en prisión en el centro correccional Najayo-Hombres.
El exprocurador es el principal acusado del caso de corrupción Operación Medusa, en el que, además de estafar al Estado con más de 6,000 millones de pesos, se le imputa haber eliminado de manera intencional la base de datos, los sistemas informáticos, telemáticos y telecomunicaciones de la Procuraduría General.
El canciller Álvarez y la procuradora adjunta Berenice Reynoso respondieron el viernes pasado en rueda de prensa al informe que hizo el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU sobre el caso del exprocurador general Rodríguez. Dijeron que el país no está obligado a acatar el informe y lo calificaron de "falso y manipulado".
Infectóloga recomienda la vacunación como medida preventiva a la neumonía
De acuerdo con la OMS, la neumonía representa el 14 % de todas las muertes en niños menores de 5 años
Claudia Fernández
Santo Domingo - nov. 26, 2023
El crecimiento en casos de neumonía infantil en el norte de China han despertado las alarmas a nivel mundial sobre las posibles causas que ha generado este nuevo brote respiratorio.
Diario Libre conversó con la infectóloga pediatra Gabriela Ábalos, quien explicó que las principales causas de neumonía son virus, bacterias y/o combinaciones de ambos al ocurrir coinfecciones que inflaman los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido.
La galena argentina, quien labora en la división de Vacunas de Pfizer para Latinoamérica, indicó que cualquier persona puede padecer una neumonía; sin embargo, existen ciertos grupos de riesgo, los cuales deben estar atentos ante cualquier síntoma y tomar las medidas preventivas adecuadas.
Esto incluye a niños menores de 2 años; personas con el sistema inmune débil debido al cáncer, Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida o con trasplante de órganos; individuos con problemas de salud serios como diabetes, cirrosis o enfermedad cardíaca; adultos mayores de 65 años y fumadores. También se recomienda a las embarazadas que se protejan mediante la vacunación.
Las neumonías suelen manifestarse con fiebre, síntomas respiratorios (tos, expectoración, dolor torácico y disnea). Además, vienen acompañadas de signos como malestar general, anorexia, confusión, deshidratación y empeoramiento de enfermedades crónicas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil a nivel mundial y representa el 14 % de todas las muertes en niños menores de 5 años.
Como medida preventiva, Ábalos comentó que la vacunación es el arma más efectiva, tanto para la influenza, así como la del neumococo, bacteria estreptocócica causante de infecciones del oído, sinusitis, sepsis, meningitis y la ya mencionada neumonía.
"La buena noticia es que tenemos herramientas para prevenirlos. El virus sincitial respiratorio y el neumococo van muy de la mano", comentó.
De acuerdo con la especialista, una neumonía no tratada crea "cuadros de mucha dificultas respiratoria que llevan a hospitalización. Los cuadros más graves se dan debajo del año y con más precisión por debajo de los seis meses de vida".
Esto se debe a que "las vías respiratorias están inmaduras, cartílagos blandos y células inmaduras, muchas veces pasando a la terapia intensiva para que el niño pueda ser ventilado mecánicamente".
Completar los esquemas
Ábalos, reconoció que a nivel global, las tasas vacunales han mejorado un poco luego de la recesión durante la pandemia por el COVID-19.
"Para tener alto impacto y alta prevención de la enfermedad respiratoria, esta enfermedad debe tener cobertura por encima del 90 %. Al tener alta cobertura, bajamos la circulación del virus y se protege a la población por esas zonas del planeta donde el virus sigue circulando", indicó.
La galena destacó que "la vacuna es un bien común, un derecho y una responsabilidad".
De acuerdo al esquema de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), en República Dominicana está contemplada la aplicación de la vacuna contra el neumococo a los dos, cuatro y 12 meses.
La vacuna contra la influenza, es estacional, estando disponible cada año a partir de octubre.
Los adultos también deben actualizar sus esquemas, pudiendo incluso inyectarse el mismo día contra la influenza y el neumococo, "una en cada brazo", aclaró Ábalos.
Otras prácticas para reducir el riesgo de padecer una neumonía
Lavarse las manos frecuentemente con jabón
Practicar actividad física con regularidad
Llevar una dieta saludable y nutritiva
Evitar fumar
Dormir lo suficiente
Practicar la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé